AportesUnidad II:MACRO Y MESO CURRÍCULO


Exposiciones


Grupo 1: Consideraciones legales al tomo Curricular
  
Descripción 

1)El grupo uno, entregaron un organizador gráfico para guiarnos.

   

2) La estudiante Mónica Gunsha comenzó con la exposición hablando sobre la constitución de la República y los articulados de la LOEI.   

   


3) La estudiante Jenny Sáez expuso sobre las reformas Curriculares precedentes.

   


4) Las estudiantes presentaron fotos y una  entrevista a Sonia Manguay directora de la Unidad Educativa San Gerardo para terminar su exposición.

   

¿Qué aprendí? 

      

       


      Este video es de mucha importancia porque habla sobre los cambios que se realizó por parte del ex presidente Rafael Correa en la educación en las normativas de la LOEI como son:
·      Quimestres
·        Evaluación sobre 10
·        Eliminación de redondeos
·        Honestidad académica



Grupo 2

Word


Escrito de Aida Tigasi



Power Point


Grupo 2 de Aida Tigasi   




 Grupo 3: ¿Qué es el PEI?


      Descripción 


1)    El grupo tres  inicio entregándonos  un organizador gráfico.

   


2)    La estudiante Liliana Bone comenzó con la exposición hablando sobre las definiciones y características del PEI.

   

3)    El licenciado refuerza el tema sobre lo que es el PEI por la ausencia de los otros participantes del grupo 3.

   

4)    El estudiante Cristian Morales nos explicó sobre el C3. Componente de  convivencia.

   


5)     Liliana Bone se refirió sobre los otros componentes y sobre los requisitos y condiciones de un PEI.

   

6)     En su segundo día de exposición los estudiantes hicieron un taller en el aula dividiendo en tres grupos, los grupos realizaron misión, visión e idearios sobre una institución.  

   

7) El licenciado Tobar reviso los apuntes copiados de la exposición.

   


¿Qué aprendí?

   

   

   

   

   

   

   

   


Video para más información: https://www.youtube.com/watch?v=7Iwd16CC0PE

En este video se puede observar que se plante solo cuatro componentes del PEI  según el decreto de 1860 art.14


1 componente identidad: Misión, visión y valores.
2 componente diagnóstico: Interno, externo, objetivos estratégicos.
3 componente propuesta pedagógica: Currículo, aprendizaje, estudiantes y docentes.
4 componente propuesta de gestión: Planificación, organización, ejecución, conducción, monitoreo.



Grupo 4: Autoevaluación Institucional

Descripción
  1)    El grupo cuatro  inicio entregándonos  un organizador gráfico.

   


2)     La estudiante Nathaly Lastre realizo una dinámica donde debíamos hacer lo opuesta que ella diga.

    

3) La estudiante Jonathan Espín nos compartió un video reflexivo sobre los problemas de la vida y el estrés. 

    

4) Jonathan empezó con la exposición dando los objetivos de su trabajo y explicando qué es el AEI. 

    

5) La estudiante Siobham  Erazo nos habló sobre la importancia de la AEI.

    

6) Estudiante Mayte Cuadrado expuso el camino para generar la autoevaluación.

   

7) Nathaly Lastre y Jonathan Espín explicaron sobre su investigación de campo que lo hicieron en la institución Carlos Gallegos y Santa Mariana de Jesús.

   

8) Presentaron evidencias de las entrevistas.

    


9)   Mostraron un video para reforzar el tema.

    


10) Como taller hicieron el juego de globos, donde cada estudiante tendría que responder cosas sobre el AEI.

      


¿Qué aprendí?     

    

   

   

    



Grupo 5: ¿Cómo planificamos el cambio en la institución educativa?

Descripción

1) El grupo cinco es mi grupo de exposición conformado por Mishell Gavin, Andrea Manzano, Valeria Lema, Josselyn Paredes, Evelyn Zuñiga y mi persona Ambar García presentamos el tema ¿cómo planificar el cambio en la institución educativo? (motivo por el cual no pude tomar fotos mientras nos presentábamos). Presentamos un video de reflexión titulado “Se reirán de ti”. 


      


2) Estudiante Josselyn Paredes hablo sobre como planificamos el cambio en la institución educativa.

   

3) Evelyn explico sobre la matriz del Plan de Mejora.

    

4)  Mi persona hablo  sobre los pasos para la elaboración del Plan de Mejora.

    

5) Mishell Gavin nos explicó sobre la evaluación del Plan de Mejora.

     

6) Valeria Lema expuso sobre el monitoreo y la evaluación del PEI.

   

7) Andrea Manzano nos habló sobre la investigación de campo que se realizó en las instituciones: Unidad Educativa Vigotsky y en Colegio Nacional Chambo. 

    

8) Realizamos el taller en donde dividimos al curso en cuatro grupos donde debían hacer una dramatización sobre el Plan de Mejora relacionado con el tema de sexualidad.


¿Qué aprendí? 

    

    

    

Trabajo de campo en las instituciones:

Colegio Nacional Chambo
Misión 

   

Visión

    

Su evaluación se realiza de forma digital.

   


Su principal objetivo en su Plan de Mejora es sobre crear espacios verdes para ayudar al medio ambiente.   

 

Unidad Educativa Vigotsky
Misión

   

Visión  

    


Su evaluación se da a través de la plataforma virtual.


 

Su principal objetivo en su Plan de Mejora es aprender un idioma es tener una ventana más desde la que observar el mundo. Y Educando con tics.  


   

  El 03  de junio no hubo exposición, así que el licenciado nos hizo trabajar en grupos y que realicemos una actividad en qué consistía en crear un institución con su misión, visión, idearios, evaluación, plan de mejora.

 


Grupo 6: Plan Curricular Institucional 


Descripción 


1)    El grupo seis presento un video de reflexión que trataba sobre el suicidio.  


   

2)    La estudiante Belén Espinoza empezó la exposición hablando de la definición, características y etapas para la organización del PCI.






3)    Wendy Adriano explico los pasos y la formulación de los objetivos.


    

4)    La estudiante Johana Castro hablo  sobre ¿Qué se evalúa? las condiciones y la elaboración de los diseños curriculares.

    

5) Erika Naranjo expuso sobre la estructura del PCI

       

6) Presentaron videos sobre sus investigaciones en las instituciones.

    

7)    El licenciado Patricio Tobar reforzó el tema.   

    


¿Qué aprendí?     


       



























Grupo 7: Plan Curricular Anual

Descripción
1)    El grupo siete presento un video de reflexión: “Algo que cambio mi vida”.

          


2)    Empezó la exposición con la estudiante Eulalia Chica hablando de la definición y sobre el primer lineamiento del Plan Curricular Anual.

     


3)    Nathaly Chauca expuso sobre el segundo lineamiento “Tiempo”.

     


4)    La estudiante Katherine Naranjo  hablo  sobre el tercer lineamiento “Objetivos generales”, el cuarto lineamiento “Ejes transversales” y el quinto lineamiento “Desarrollo de unidades de planificación”.

     


5)     Santiago Valdivieso expuso sobre el sexto lineamiento “Recursos”, séptimo lineamiento “Planes de Mejora” y el octavo lineamiento “Observaciones”.

     


6)    Presentaron  el formato del Plan Curricular Anual establecido por el Ministerio de Educación.

    


7)    Mostraron  videos sobre sus investigaciones en las instituciones “Riobamba” y “La Salle”.

    

     


8)    Realizaron una sopa de letras.

     


9)    Como taller presentaron un formato de la Planificación curricular anual en la cual debíamos completar.

     



¿Qué aprendí?

  


  
  

  

  


  


  





















     


 



























   



     

   

    

    







    

     

    




3 comentarios:

  1. Conocer sobre los lineamientos es importante ya que son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la Ley General de Educación en su artículo 23.
    En el proceso de elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales y sus correspondientes planes de estudio por ciclos, niveles y áreas, los lineamientos curriculares se constituyen en referentes que apoyan y orientan esta labor conjuntamente con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación.

    ResponderEliminar
  2. Me llamo la atencion la informacion aserca del PCI,ademas de esto el video acerca del PCI ya que este nos menciona todos los componentes que se encuentran en el decreto 1860 Art,14, los componentes son :
    compodente de identidad
    componente administrativo
    componente pedagogico
    componente de la comunidad
    muchas gracias por toda la informacion que se encuentra dentro de este blog ya que es de mucha utilidad.

    ResponderEliminar
  3. Las opiniones que resalta sobre las Consideraciones legales al tomo Curricular es de suma importancia para manejar los temas que son de prioridad para nosotros como psicólogos o docentes lo hagamos bajo el marco de la ley, para que no vayamos a irnos en contra de la ley y siempre nos manejemos bajo los artículos y leyes que manda la constitución.

    ResponderEliminar