Aportes de la Unidad I:Bases Teoricas del Diseño Curricular

 Actividad 1 

 Prueba de diagnóstico  

Actividad 2
Realizar tu propio concepto de curriculo relacionado con otro autor.




Descripción


Durante las clases, el docente nos enseñó mediante diapositivas el origen y los diversos  conceptos de currículo,  donde pudimos observar diferentes imágenes para crear  nuestro propio concepto de currículo.  




¿Qué aprendí?

Aprendí que el currículo es de gran importancia para la planificación de enseñanza para un desarrollo cultural e integral en el aprendizaje.
El currículo es un documento que nos permite establecer estrategias, habilidades, planificaciones, objetivos, destrezas en forma global e integral para un buen desarrollo cognitivo y cultural para el crecimiento profesional de los  estudiantes.  
En sus orígenes el término "currículo" se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.  


                                                         Exposiciones 

Currículo 




Descripción

El grupo número 1, expuso sobre la definición del currículo, presentándonos mediante diapositivas para la mejor comprensión del tema. 






 
 
¿Qué aprendí?





Fundamentos Históricos




Descripción

El grupo número 2, expuso sobre los fundamentos históricos del currículo, presentándonos mediante diapositivas para la mejor comprensión del tema. 





  Más información: https://www.youtube.com/watch?v=6b_3igp7Jdk 
¿Qué aprendí?



 

Fundamentos Sociológicos 




Descripción
El grupo número 3, expusimos  sobre los fundamentos sociológicos  del currículo, presentándonos mediante diapositivas para la mejor comprensión del tema.


Más información: https://www.youtube.com/watch?v=lh3p3hEHK8M

¿Qué aprendí?


Fundamentos Psicológicos 

Descripción  


Al principio se realizó una prueba diagnóstica sobre los temas que se iban a exponer en la cual se debía hacer un organizador grafico de estos temas.
A continuación se  comenzó con la exposición de los fundamentos psicológicos donde después el docente reforzó la información expuesta en clase para que todo quedara claro.
 


Más información: https://www.youtube.com/watch?v=4clWD6fnp5U


 

¿Qué aprendí?



 



Fundamentos Filosóficos 


Descripción 
 
Se inició con la exposición de fundamentos filosóficos,  nos compartieron su organizador grafico para guiarnos,  al finalizar la exposición el docente reforzó los conocimientos pidiéndonos ejemplos de cada una de las escuelas filosóficas,  para terminar el grupo realizo una actividad que trataba de una sopa de letras donde debías encontrar palabras claves del tema.

 


Más información: https://www.youtube.com/watch?v=38QL3nx0rCE


¿Qué aprendí?





Tipos de currículo         


Descripción 

Para iniciar la exposición entregaron un organizador gráfico, donde se podía uno guiar con ello, cuando esta exposición  finalizo comenzaron hacer preguntas hacia el equipo para entender mejor el tema, posteriormente paso a exponer el otro equipo.




      


¿Qué aprendí?

 





Currículo Nulo           


Descripción 

Se entregó  un organizador gráfico sobre el tema del currículo nulo, se inició la exposición primeramente con una dinámica en donde nos cambiaron de puestos y en algunas sillas había preguntas que al final de la exposición teníamos que contestar, cuando la exposición  finalizo junto al docente se respondieron las preguntas del tema al igual que el docente también reforzó el otro tema que era el de tipos de currículos, dejando en claro los conocimientos expuestos. 





¿Qué aprendí?


 


 

3 comentarios:

  1. REVISADO FALTA EL FUNDAMENTO PSICOLÓGICO

    ResponderEliminar
  2. Me parece que existe poca información sin embargo, muy clara y ordenada.

    ResponderEliminar
  3. REVISADO:
    A9_FUNDAMENTO FILOSÓFICO.
    A10 TIPOS DE CURRÍCULO.
    A11 CURRÍCULO NULO Y SUS VARIANTES.

    Debe existir mas fundamentación en la descripción

    ResponderEliminar